CULTURA TAYRONA.
UBICACION:
ORGANIZACION SOCIAL:
Cada ciudad, cuenta con una cacique, encargado de cumplir con las ceremonias e influía en las decisiones de los concejos, también se encontraban los manicatos o guerreros cuya función era defender de posibles ataques de las demás tribus y mantener el orden y la paz entre sus habitantes; y por último se encontraban los esclavos.
ECONOMIA Y COMERCIO:
Su economía era autosuficiente, con lo cual se dice que se comercializaba interna y externamente; existió el trueque, intercambiando oro, mantas, collares y piedras semipreciosas por pescados y sal.
ARQUITECTURA Y VIVIENDA:

RELIGION Y COSTUMBRES FUNERARIAS:
Rendian culto a los astros, entre sus dioses podemos encontrar a Gauteovan, creadora del sol y madre de todas las cosas y Peico, quien les enseñó a trabajar el oro y la tierra. Creían en el más allá y se comunicaban con el Naoma o sacerdote quién presidia las ceremonias con cantos y danzas acompañadas de música. Practicaban la homosexualidad como ritual y hacian fiestas para celebrar la cosecha del maíz. En cuanto a los cementerios, se han encontrado tumbas rectangulares, bóvedas y fosas simples, además de urnas en cerámica tapadas.
AGRICULTURA:
Eran excelentes horticultores, por la variedad en sus climas, podian cultivar e intercambiar varios frutos, utilizaban las terrazas para mantener fértil los suelos y conducian el agua por canales desde los rios hasta sus sementeras. Su alimentación se basó en el consumo de pescados, además de la caza de venados y paujiles; condimentaban sus alimentos con la sal que tomaban del mar y consumian miel de abejas. También, fermentaban algunas frutas y granos para realizar muchas clases de bebidas embriagantes.
VESTIDOS Y ADORNOS:

ARTESANIAS.
ORFEBRERIA:
Retomaron las técnicas de los muiscas como:
- La cera perdida; consistia en hacer moldes de barro rodeando una figura de cera, que se derretia después de calentar el molde, luego se añadía el oro en forma líquida, para asi esperar a que se solidificara y posteriormente sacar la figura deseada. Ésta, mejoraba la estética de las obras
- La tumbaga, una aleación de cobre y oro la cual permitia derretir más facilmente el oro.

CERÁMICA:

Sus trabajos eran hechos en barro o en arcilla, creaban ollas, vasijas y esculturas con diferentes formas, tamaños y técnicas.
ARMAS:

Sus principales armas, eran dardos, arcos y flechas silbantes y flechas incendiarias. Las puntas de los dardos eran en madera o espina de raya y estaban generalmente envenenadas, empleaban también piedras y cerbatanas.
TALLADO EN PIEDRA:
Trabajaban la piedra no solo para su arquitectura sino también para confeccionar objetos de culto como bastones, máscaras, cinceles, hachas y un sin número de elementos para los cuales se utilizó principalmente granito, esquistos, cuarzo, nefrita, entre otras.
REFERENCIAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario